miércoles, 11 de mayo de 2016

Autoevaluación - manejo de blogs

  • Utilizar herramientas de republicación.
  • Obtener y utilizar código embebido en un Blog.
  • Configurar un Blog creado (titulo, descripción, idioma, fecha, hora, correo electrónico, etc).
  • Realizar operaciones básicas con Etiquetas.
  • Utilizar en un Blog código HTML básico (crear tablas, insertar y manipular hipervínculos e imágenes).
  • Realizar operaciones básicas con usuarios (administración de permisos).
  • Realizar operaciones básicas con opciones de lectura de un Blog (administración de permisos).
  • Hacer copias de respaldo (backup).

miércoles, 27 de abril de 2016

NUBE DE PALABRAS - El uso del lenguaje en discursos históricos opuestos.


La primer nube de palabras, surge de una carta abierta de Enver Hoxha al Partido Comunista Soviético en el año 1964. La segunda nube, surge de un Discurso de Hitler dirigido a los jóvenes alemanes. Se observa en ambos, aquellas palabras mayormente mencionadas. ¿Encuentras similitudes? ¿cuáles son las principales diferencias en base a lo abordado en clase? Recuerda trabajar la idea y concepto de nación de ambas ideologías.























domingo, 24 de abril de 2016

Ejercicio 2 - Diagrama de flujo

ALGORITMOS

1 .



Muhammad ibn Musa al-Khwarizmi 

Abu Ja'far Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi (813-846) es uno de los principales matemáticos árabes que en el 820 fue invitado a la corte del califa Al-Mamum para ser primero, astrónomo y más tarde jefe de la Biblioteca de la “Casa de la sabiduría” en Bagdad.
De la deformación de su nombre en las traducciones, ya que nos lo podemos enocontrar escrito como Al-Jwarizmi surge más tarde el término “algoritmo“.
Este importante matemático, conocido como el “padre del álgebra” fue por tanto bibliotecario y contribuyó además a la historia de las Enciclopedias al redactar “Mafatih al-Ulum” (o “la llave para las ciencias”) que constituye una auténtica obra enciclopédica que sintetiza las ideas científicas griegas e islámicas. 
* El título de la presente entrada es un enlace directo a la fuente de la información publicada. En referencia al ejercicio planteado, para llegar al presente resultado se entró en google/imagen y luego se arrastró la imágen al cuadro de búsqueda, desplegando así, una serie de enlaces hacia sitios que contienen la misma imágen o imágenes similares.

miércoles, 13 de abril de 2016

Informática vs Computación

¿Son términos sinónimos?

Mientras "Informática" proviene del Francés Informatique, y hace referencia  al la procesamiento automático de información, el vocablo "computación" tiene su origen en la raíz latina compuntatio, y nos introduce a la idea de cálculo. Estas dos palabras, que a simple definición son diferentes, son utilizadas comunmente como sinónimos. Pero a qué se debe esa sinonimia?; cuáles son sus principales diferencias? Para abordar estas cuestiones se han consultado determinados sitios web que nos permiten  abordar el origen del uso de estos términos asociados al manejo de los sistemas tecnológicos. 
El uso diferenciado de estos vocablos surgen en el entorno de 1920, cuando aparecen las PC`s. La ciencia aplicada al cálculo, se pone al servicio de la creación de sistemas operativos y programas, es entonces que entendemos a la comutación, como la ciencia aplicada al estudio y la creación de programas de automatización de datos, en tanto la informática, supone únicamente el manejo o uso de esos programas. 
Los términos pueden llegar a ser confusos, ya que una de las definiciones más manejadas de informática es: el procesamiento automático de información mediante el uso de dispositivos electrónicos y su uso abarca practicamente todas las áreas de actividades humanas.
En resumen, la informática hace uso de la computación.

¿Cómo se vinculan con las TICS?

Ambas, computación e informática, confluyen en las TICS. A la computación, se le debe todo el desarrollo tecnológico, siendo éste su principal objeto de estudio. La informática, hace uso de las TICS, las conoce y manipula, genera además los datos que son procesados y que se transforman en el objeto de estudio de la computación. 

¿Se pueden considerar ciencias?

Como vimos, la computación es un área del conocimiento científico, en tanto la informática, aunque suponga una de las principales herramientas para el estudio de la computación, no constituye por sí misma un conocimiento científico.

Sitios consultados:

Es.wikipedia.org. (2016). Ciencias de la computación. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_de_la_computaci%C3%B3n [Accessed 20 Apr. 2016].

Computacioneinformatica.blogspot.es. (2016). COMPUTACION E INFORMATICA. [online] Available at: http://computacioneinformatica.blogspot.es/ [Accessed 20 Apr. 2016]. 




Formulario diagnóstico para 3er año de Historia

miércoles, 16 de marzo de 2016

Presentación

Este blog se crea con destino a prácticas de uso de blogs en el curso de informática del Instituto de Profesores Artigas.